Interesante infografía sobre la importancia de las OTAs (Online Travel Agencies) en la distribución turística del sector de actividades y ocio. Aunque el análisis es del mercado americano, no deja de dar pistas sobre el panorama de la distribución turística online en general.
Siempre he defendido que la falta de conectividad o la dificultad de reservar online este tipo de actividades turísticas es cuestión de actitud, de conocimiento y de organización de la oferta y no tanto consecuencia de la inexistencia de soluciones tecnológicas. A estas consideraciones se une la dificultad de sumar un volumen suficiente de actividades y de capacidad que compensara a los distintos agentes el coste de incorporar a estos pequeños empresarios. A lo largo del tiempo he visto fracasar multitud de sistemas de reservas, herramientas de distribución online, incluso sistemas de gestión de destinos que ha intentado sin resultado favorecer o comercializar actividades turísticas.
El estudio realizado por Trekksoft recoge datos ilustrativos, entre los más destacables señalaría:
- Sólo el 41% de los proveedores turísticos utiliza las OTAs para mejorar su exposición.
- El 69% de las compañías que las utilizan manifiestan que le proporciona un incremento en las reservas y que reciben un 20% más de reservas al año.
- Entre las razones para no utilizarlas se encuentran que el 32% nunca ha pensado en hacerlo, el 25% no se puede permitir la comisión, el 20% considera muy complicado su «arranque», el 17% que es muy complicado la gestión y sólo el 6% se encuentra en ese deseable nicho en el que consideran que tienen suficientes reservas y que no necesitan más.
- El gran factor de rechazo sigue siendo la comisión: el 80% de las compañías desearía trabajar con OTAs si éstas cargasen menos del 15% de comisión…
- Las compañías más exitosas utilizan 3 OTAs a la vez en su comercialización.
- El 72% tiene planificado utilizar más canales de distribución en el futuro independientemente de si ya los están utilizando o no.
Viendo estos datos cabe esperar, a pesar del enorme peso de determinados players en el sector, que siga existiendo hueco en el mercado para toda solución que permita la organización de oferta complementaria y su conexión con la demanda de manera sencilla y a un coste inferior al 15%. Mientras tanto, los proveedores más especializados en marketing digital llevan las de ganar.
Por cierto, ¿qué pasaría si existiese una solución que pagase a las personas locales de un destino por cada clic que generase una recomendación en forma de visita a la web? ¿Cuánto estarías dispuesto a pagar por ese clic? La comida está servida….