por Invitado | Abr 22, 2010 | Turismo rural, interior y naturaleza
Cierto es que la industria del turismo rural es ya un hecho, se está consolidando y la tendencia es al crecimiento. Por lo que respecta a Castilla y León, en concreto a León, es la provincia que cuenta con una de las mayores ofertas de alojamiento (Último dato de los boletines de coyuntura turística de la Junta de Castilla y León 477 alojamientos rurales, 4.435 plazas ) La percepción del turista es que la industria aún está en desarrollo (Perfil del viajero rural de Toprural) y la del hostelero/restaurador, en la mayor parte de los casos es desconocimiento y falta de profesionalización, muy pocos casos siguen una estrategia proactiva o una estrategia, en términos generales. Como nativa de León, adoro esta tierra, me parece increíble que en tan poca extensión exista una diversidad tal y es que, en en mundo tan competitivo, donde todos buscamos la diferenciación, aquí ha venido caída del cielo: De los montes del Teleno, hasta Picos de Europa, atravesando el Bierzo y Ancares, hasta el extremo oridental de la provincia con la Tierra de Campos, y la montaña oriental Cantábrica, asombra tanta diversidad concentrada. Ni que decir tiene el efecto de esto en el carácter de las gentes. Como ciudadana pretendo aportar a mi tierra lo que en mi mano esté en cuanto a atracción y difunsión de las bondades de la Provincia, de sus rincones, de su cultura, de sus nobles gentes; como profesional, recién iniciada en este mundo, lo estoy haciendo, junto con otros compañeros, en el desarrollo de Smart Free Time . Hace apenas una semana he tenido la suerte de poder asistir a la II Edición de turismo.as (www.turismo.as) y ha sido todo un descubrimiento, por la cantidad de gente interesante que he conocido, por la calidad de las ponencias y por la calidad de la organización y comunicación. En ese contexto me he dado cuenta de la enorme necesidad de establecer más red de trabajo, más infraestructura, más flujo de conocimientos, más recursos y formación en tecnología SEM/SEO y SMO etc. y muchísimo trabajo. Estamos y estaremos ahí para crecer con este proyecto y aportar a la comunidad turística en medio rural todo lo que en nuestra mano esté para contribuir a su firme establecimiento. Gracias a Gema, a la cual sólo conozco virtualmente, por crear este espacio de intercambio y comunicación, en el cual yo en particular me siento muy cómoda para expresarme.
por Invitado | Abr 14, 2010 | Turismo rural, interior y naturaleza
Y es que el turismo rural, a veces tan poco precisado en cuanto a su contenido, tan malentendido a veces y tan olvidado siempre, es la tabla de salvación de una actividad, la turística, que en nuestra tierra, Andalucía, ya sabe lo que es lograr grandes éxitos sin precedentes. El turismo de sol y playa, que comenzando en los años 60 con la gran explosión en la Costa del Sol, el turismo de Golf que tiene su gran despertar con una dinamización en la creación de oferta y una cualificación magnifica también en todo el litoral Andaluz. La actividad congresual y la actividad turística dedicada al mundo de empresas que trepidantemente se ha venido realizando desde hace ya varias décadas en las grandes (y no tan grandes) ciudades de Andalucía… han alcanzado el éxito para el que se programaron… Es ahora tiempo de reflexión, rápida reflexión, para llegar a las conclusiones adecuadas y poder apostar decididamente por el que podríamos llamar el «turismo de las emociones» y es que como nunca nuestro usuario turístico busca experiencias nuevas donde EL pueda ser el protagonista, y alcanzar así unas cuotas de autosatisfacción tan necesarias en un mundo donde las motivaciones han caminado acordemente con la sociedad del bienestar en la que vivimos. Por todo ello, el turismo rural, ese otro turismo, el que nace y se desarrolla fuera de las otras corrientes turísticas, se está elevando, con ingenio por parte del empresariado y con mucho apoyo (afortunadamente) desde todas las administraciones turísticas. El turismo activo, el ecoturismo en parques naturales, el agroturismo y sobre todo el turismo fundamentado en la esencia de ser Andaluces… el etnoturismo, tienen todos los condimentos necesarios para ensalsar una forma de crecer, de transformar los paradigmas turísticos precedentes y enfocarlos hacia un turismo experiencial que garantice mantenernos en una linea de competencia adecuada y fundamentada en lo que nos es singular y propio, y por tanto irrepetible. Esto es para lo que trabajamos cada día y para lo que dedicamos lo mejor de nosotros mismos.
por Gema Garrido | Abr 3, 2010 | Turismo rural, interior y naturaleza
El turismo rural vuelve a comportarse positivamente en el mes de febrero con un aumento del 0,4% en las pernoctaciones. El incremento del 2,6% de las pernoctaciones de los residentes compensan la caida de las no residentes, que disminuyen un 10,3%.
Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural alcanzaron las 315.887.
Se acentua la concentración de las pernoctaciones en los fines de semana, alcanzando un 21,5%, lo que representa un aumento de un 2,1%.
El porcentaje de ocupación para el conjunto del mes disminuye un 4,8% alcanzando un 9,1%.
por Gema Garrido | Mar 17, 2010 | Turismo rural, interior y naturaleza
Un estudio realizado por Travel Club demuestra que el turismo rural será será una preferencia clave en Semana Santa.
http://www.agenttravel.es/index.php?menuiz=1¬icia=2239