Seleccionar página

Más de what’s know: No hay compromiso sin autonomía. ¿Quién se atreve?

If we want engagement, and the mediocritybusting results it produces, we have to make sure people have autonomy over the four most important aspects of their work: Task – What they do. Time – When they do it. Technique – How they do it. Team – Whom they do it with. After a decade of truly spectacular underachievement, what we need now is less management and more freedom – fewer individual

Gracias familia Twittera

Dicen que el porcentaje de rechazo de Twitter es muy alto ( el 40%), dicen que es dificil comprender qué pasa y cómo usarlo, dicen que somos muy pocos usuarios y que en España estamos empezando, dicen que los twitteros somos de otra especie, dicen, dicen, dicen.

Pues lo que yo digo como Twittera y amante de mi profesión, el Turismo, es que Twitter es como el buen vino, hay que probarlo muchas veces y dejarse aconsejar. Cuando aprendes a disfrutar de él, no puedes dejarlo. En torno a él nacen amigos, surgen conversaciones, críticas, se socializa, todo ocurre en tiempo real,  … y lo más importante,  se crean relaciones que trascienden lo meramente profesional. Definitivamente, soy twittera. 

No puedo dejar pasar la ocasión sin dar las gracias a las dos personas que me introdujeron en este mundo, @fabian_gonzalez, en mi timeline desde el principio, guiándome pacientemente, y @Joh_Cavalcanti dándome consejos de uso de aplicaciones, TweetDeck fue todo un alivio. 

También deseo dar las gracias a mis seguidores, y a  mis twitteras de #turismoin, y a todos los que descubro día a día y que aportan pequeñas grandes cosas a mi vida diaria. 

Y cómo no, a los organizadores del @EatsAndTwitts,@AntonioDomingo@fmlopez48 @sorprendida @ralbiol @fmlopez48, porque estoy convencida de que algún día, pronto, celebraremos uno en Málaga. 

Gracias, gracias, gracias, un millón de gracias familia Twittera.

¿La vida más fácil?

¿La vida más fácil?

Después de tanto tiempo trabajando en marketing online, llegamos a pensar que todo el mundo es de nuestra condición. Es decir, damos por sentado que el correcto manejo del enorme abanico de posiblidades que ofrece Internet, las redes sociales y las nuevas tecnologías, ponen en igualdad de condiciones a grandes y pequeños.
De repente, encuentras a alguien, y a otro alguien y a otro alguien más, que te hacen aterrizar de golpe en el mundo real.
Me pregunto si todas esas oportunidades que proporciona este medio, Internet, son realmente oportunidades o se trata más bien de nuevos canales, nuevas herramientas, es decir, una modernización en toda regla de la cuál no se puede escapar y en la que los más pequeños tienen una oportunidad pero también un enorme reto. 
A mi modo de ver el poder de los pequeños sólo podra darse acompañado de cualificación, especialización, constancia, y vanguardia permantente. De lo contrario, y una vez más, serán los grandes, los que disponen de los medios, el personal adecuado, el tiempo y muy especialmente la visión, los grandes beneficiados.
Compartir conocimiento nunca fue tan importante ni tan posible.
Renovarse o morir nunca fue tan evidente.

Pin It on Pinterest