Seleccionar página

Tendencias de Marketing Digital para el 2013

Un informe recomendable sobre tendencias en marketing digital para el año 2013. 

El análisis se realiza en EE.UU pero es válido para España, las tendencias llegarán más tarde pero llegarán. 

Me quedo con una frase que lo sintentiza: «Ecommerce is no longer electronic commerce, it’s everywherecommerce». 

Entre todas las que se destacan me quedo con 5 palabras clave: 

  • Big data: Necesidad de transformar la información en conocimiento
  • Personalización: Necesidad de invertir en tecnología que permita personalizar contenidos y promociones, adaptándose el mensaje o a la propuesta de valor a cada consumidor
  • Movilidad: El consumo de información y la compra de productos a través de dispositivos móviles se acrecienta. Priorizar por encima de la estrategia online la estrategia móvil. 
  • Contenidos: El marketing de contenidos afianza su papel protagonista. Seguirá siendo el rey. Las redes sociales seguirán ocupando un lugar importante. Estamos ante un cambio de paradigma en marketing que no tiene vuelta atrás. 
  • Multicanal: podríamos decir también fragmentación, el consumo de televisión aumenta, la audiencia agregada es mayor pero está dispersa en múltiples canales (aumenta la relevancia del móvil e internet, dismuye la de la prensa escrita y la radio). 
  • Estas tendencias son perfectamente aplicables al sector turístico, en las que la fragmentación se produce con mayor intensidad, tanto por la complejidad adicional que representa la produndidad del canal de distribucion, como por la enorme incidencia de este nuevo entorno tecnologico-social en la aparación de nuevos players, de nuevas fórmulas de comercialización y de nuevas formas de consumo. 

    Si deseas ponerte manos a la obra y aprovechar las enormes oportunidades que ofrece el entorno digital contacta conmigo, te puedo ayudar. 

    Si deseas más información aquí tienes el resumen del webinar. 

    Una tasa de rebote alta ¿y ahora qué hago?

    Este post surge como consecuencia de una conversación con un hotelero que estaba preocupado porque la tasa de rebote de su web se había elevado notablemente durante la realización de una campaña con landings. 

    El caso me pareció muy interesante y esta infografía me viene como anillo al dedo. Una tasa de rebote alta suele indicar una falta de interés del usuario. El usuario consulta una página y se sale de la misma sin realizar ninguna interacción.

    Sin embargo, una tasa de rebote alta no tiene por qué significar esto. En el caso que me ocupa, por ejemplo, la tasa de rebote global de la web había subido 20 puntos ¡Qué horror! Sin embargo, un análisis pormenorizado nos llevó a extraer conclusiones muy diferentes. Se había puesto en funcionamiento una campaña con varias ofertas diferentes, cada oferta llevaba a una página individual, con información específica y detallada de la misma y sólo una posible interacción: consultar disponibilidad de reservas y reservar. 

    Las landings se impulsaron a través de campañas de enlaces patrocinados por lo que la mayoría del tráfico se dirigió directamente a las landings. Para más inri, el motor de reservas llevaba a un dominio diferente. 

    En este caso concreto el motor de reservas experimentó un crecimiento de más del doble, lo cuál es una excelente noticia, la tasa de rebote general subió más de 20 puntos pero un análisis específico de las distintas páginas nos permitió observar que la tasa de rebote de la home, de los apartados de restauración y de ofertas habían disminuido, y que además el tiempo de permanencia había aumentado y las reservas también. Es decir, la tasa de rebote se había elevado porque el tráfico generado a las landings llevaba exclusivamente una página con el motor de reservas, que GA interpreta como una salida de la web cuando realmente significaba una consulta de disponibilidad. 

    Conclusión: para interpretar datos de una web es necesario conocer cómo está configurada la misma y en lo que a la tasa de rebote se refiere, debemos extraer conclusiones teniendo en cuenta un contexto global, de otra forma, las conclusiones a las que podemos llegar pueden ser equivocadas. En esta caso por ejemplo, sería más conveniente que los dós dominios estuviesen enlazados a través para que GA pudiese proporcionarnos información más representativa, pero ésta ya es otra historia. 

    La infografía que recojo a continuación explica de forma muy visual qué es la tasa de rebote, qué factores inciden en ella y cómo podemos mejorarla. 

    Si necesitas ayuda contacta conmigo.

    Ver infografía sobre Tasa de rebote

    Meditour, identificar fórmulas de colaboración y diferenciación entre los países del mediterráneo

    Durante los próximos días estaré en Meditour, un congreso que tiene por objeto identificar oportunidades de colaboración entre distintos destinos del mediterráneo.  Tendrá lugar en Marsella. 

    Tengo la suerte de participar como conferenciante en una mesa redonda que versa sobre estrategia multicanal en el sector turístico. Mis compañeros de mesa vienen del mundo de la intermediación y de la gestión de destinos turísticos, así que el debate está asegurado. 

    ¿Quieres contactar conmigo?

    During the following days I will be in Meditour 2012.  It aims to discuss the challenges in Mediterranean tourism and find common and constructive solutions for the further sustainable growth of the Mediterranean Tourism Industry.

    This year the Chamber of Commerce and Industry of Marseille-Provence, member of ASCAME and in cooperation with Atout France, will host and organize the fifth edition of Meditour 2012 in Marseille.

    I have the pleasure of participating in a round table about multichannel strategies. 

    Contact me

     

    Social Trip Siente Teruel

     

    Del 15 al 18 de noviembre se celebra el Social Trip #Sienteteruel. Este encuentro se está organizando por Ana Santos, Luís Jaime Gómez y Carmen Urbano, por iniciativa del Patronato de Turismo de Teruel.

    Los blogtrips, surgen como una respuesta de adaptación del sector turístico ante la fuerza que cobran los medios sociales en el sector, constituyen una evolución de los ya archiconocidos Famtrips y Presstrips.

    Aún no os puedo contar mucho sobre los valores diferenciales de #Sienteteruel aunque sí me atrevo a anticipar que «suena diferente». De momento, los organizadores antes de que comience la actividad ya han conseguido sorprendernos, generar expectativa y buen ambiente entre el grupo, todo ello poniendo en valor uno de los atributos diferenciadores de Teruel, su jamón. Me suena a estrategia sólida con buenas dotes de marketing emocional…

    Ya os contaré las aventuras del social trip, Siente Teruel de momento os dejo una foto que me ha llamado la atención de este destino.

    Beceite_Teruel._jpg

    Así fue el primer #SienteTeruel

    Tendencias de Marketing Online a nivel mundial. 2012

    Tendencias previsibles de marketing online a nivel mundial…. ¿qué es probable que ocurra? 

    • La autoría de los contenidos cobrará más peso (principalmente debido a Google Panda y Google+)
    • El uso y la adopción del móvil influirá notablemente en las técnicas de marketing, de hecho, ya lo está haciendo.
    • Facebook dominará la industria del Social Media, casi un 20% de profesionales del marketing no lo considera probable pero más de un 60% sí. Yo prefiero unirme al 20%. 
    • Un 56% de los profesionales piensa que Google plus influirá notablemente en las búsquedas de Google, un 33% opina que no. En mi opinión lo que realmente importa es que los contenidos sean de calidad, relevantes y que aporten valor añadido. Apuesto por restar importancia al click de la primera página para dársela a la marca, al producto y al buen hacer de las empresas. Los usuarios no son tontos. Tan necesario es que te encuentren como enganchar a la audiencia. 
    • Las empresas apostarán más por el marketing inbound frente al marketing de pago, dicho así parece que el marketing inbound no costase dinero. Yo francamente espero que sea el mercado, los clientes y las necesidades de cada proyecto las que decidan qué tipo de técnica aplicar en cada caso. 
    • Los profesionales de marketing generalistas que combinen las técnicas de inbound marketing y experiencia dominarán frente a los especialistas, aunque el porcentaje de profesionales que lo opinan representan una leve mayoría, un 51%. 
    • Los anuncios online irán disminuyendo su ROI por agotamiento de mercado, al igual que los esfuerzos que habrá que realizar para que los usuarios te encuentren serán también cada vez mayores. 
    • Un 40% de los profesionales piensa que surgirán redes sociales que competirán con Facebook aunque el mismo porcentaje más o menos opina que esto no es probable que suceda. Opino que puede haber un trasvase de gente joven que se pase a Facebook y también una masa de usuarios que abandorá Facebook para ir a redes más especializadas. 
    • El 39% de los entrevistados piensa que Bing incrementará la cuota de mercado de búsquedas en EEUU más de un 5% en los próximos 18 meses. Un 49% opina que no improbable que suceda. 

    En otras palabras, existen varias cuestiones en el aire de peso que no tienen una respuesta clara, lo que sí es más evidente, es que de momento los cambios principales son fruto más de una tendencia actual que se intensificará, la movilidad, la apuesta por contenidos de calidad y el peso de la experiencia parecen configurarse como tendencias más o menos evidentes. 

    Deste mi punto de vista, las cosas no cambian tanto, al final se trata de estar en alerta permanente para detectar oportunidades, adaptarse a los cambios y utilizar en cada momento los canales, las herramientas y las técnicas de marketing que más se ajusten a las necesidades de cada proyecto. El cliente tiene el poder.  

    Source: emarketer.com via Gema on Pinterest

    Pin It on Pinterest