Seleccionar página

Punto de inflexión en las reservas hoteleras

Por fin se observa un punto de inflexión en las reservas hoteleras:

Según un informe de Pegasus, las reservas hoteleras comienzan a recuperarse, especialmente en el sector de negocios. Las expectativas de reservas para los proximos 6 meses aumentan en cinco de los 6 meses, las reservas n del primer cuatrimestre fueron superiores a las de los tres últimos años. Además es importante que la tarifa media de reserva  también se incrementa un 1,68% con respecto a marzo del año pasado, algo que no ocurría desde hacía tiempo. Los signos de recuperación que apuntaban los expertos parace que empiezan a materializarse.Las reservas a través de ambos canales, GDS y ADR incrementó un 7,96%.

Ahora le toca al sector hotelero realizar una gestión de yield management adecuada. El campo está abonado.

Los datos arrojados por Amadeus también apuntan en la misma línea aunque en este caso hacen referencia a una marcada componente tecnológica. Amadeus registró un aumento de pasajeros del 23% através de Áltea, su nueva solución tecnologica de gestion de reservas para líneas aéreas;  las nuevas tecnologías están cobrando peso para conseguir satisfacer a la nueva demanda, nuevas soluciones como Affinity Shopper (lanzado en 2009), un programa que mejora la experiencia web del consumidor, pudiendo encontrar viajes que se ajusten a preguntas abiertas como dónde voy con este presupuesto, o un proyecto piloto en el Aeropuesto de la Costa Azul, integrando los servicios de los aeropuertos, una nueva tarjeta de embarque móvil que utiliza Near Field Comnunicatios, un protocolo basado en una interfaz inalambrica. La línea de e-commerce de Amadeus generó 3 billones de beneficios a las líneas aéreas.  

En conclusión: existen indicios claros de recuperación, los hoteleros deberán aplicar su mejores técnicas de Yield para aprovechar los nuevos vientos, y las nuevas tecnologías seguirán siendo el ya indiscutible camino para mejorar competivididad y ofrecer servicios más acordes a la demanda.

Puedes ampliar esta información en Tipping point in hotel bookings.

 

 

¿Cómo dar a conocer tu hotel de una manera diferente?

Una presentación de cosecha propia donde podrás conocer una manera singular para promocionar servicios turísticos. No todo está inventado. A raiz de ella se me ocurrieron 1000 ideas más. Espero te sea de utilidad.

Te invito también a leer «Mejores prácticas hoteleras en Twitter«. Si sabes de alguna empresa que debiera incluirse te ruego participes.

Mejores Prácticas Hoteleras en Twitter

En 4Hoteliers he podido encontrar una lista con empresas turísticas que merece la pena seguir en twitter por razones diversas.

En esta lista incluyen a Amic Hotels, lo cual es todo un orgullo para nuestros hoteles españoles. Probablemente muchos de vosotros ya la conocéis.

Me gustaría poder ampliarla con ejemplos representativos de distintas modalidades y comunidades de España. Si conoces alguna que merezca la pena ser destacada te ruego me ayudes, incluye un comentario o remíteme un email.

Adjunto la lista de partida con casos internacionales. Al final se encuentran los casos españoles, inicialemente comienzo con 2.

Fairmont Hotels: gestionado por el tweetero Mike Taylor, proporciona detalles de pequeñas cosas que ocurren en la cadena hotelera. Incorpora también información sobre el destino. 

2Edinburgh:  gestionada por Susan McNaughton que siempre encuentra un hueco para escribir unos cuantos tweets. Mantiene su cuenta actualizada con conocimientos útiles y frescos y con información actualizada sobre Edinburgh y Escocia desde donde quiera que esté.

Hotel Max: hotel en Seatle que sabe guardar el equilibrio de sus tweets combinando información comercial con una conversación agradable.

The Happy Hotelier: Guido es un hotelero de un pequeño hotel, pero su carisma personal le convierte en una marca personal, es un blogger influyente en el mundo del turismo. Con un estilo personal y abierto. 

Mustapha’s Place:  gestionada por Rachel, también es periodista freelance y esto da un toque particular a sus tweets.

Tiara Hotels: Tiara Hotelsen Lisboa que twittea en inglés con sus clientes y ha conseguido crear una atmósfera agradable.

New York Helmsley hotel:  Demuestra que para tener una gran conversación con los consumidores no hace falta conseguir un gran número de followers.

Calabash Hotel: Alejado de todas partes pero capaz de twttear con el resto del mundo con pasión y entusiasmo.

Puedes encontar la lista original, en su versión original aquí.

Amic Hotels: Muchos de nosotros ya le conocemos. Se distinguen por su esfuerzo en proporcionar grandes experiencias. Siguiendo sus tweets se percibe. Cuidado que se contagia.

Finca Agroturismo Sant Blai, personificada en una carismática burrita, @peppersantblai ha sabido diferenciarse de manera peculiar proporcionando una visión diferente de Mallorca. Ha sabido demostrar que el tamaño de un a empresa turística no está reñido con el buen hacer y la innovación.

¿Y tú? ¿A quien conoces?

 

Pin It on Pinterest